Interpretación constitucional y el exceso ritual
Palabras clave:
Principios constitucionales, prevalencia del derecho sustancial, exceso ritual manifiesto, supremacía constitucional, interpretación de normas procesalesResumen
Los jueces deben interpretar las normas constitucionales, sustanciales, procesales y probatorias, para su aplicación a los casos concretos, respetando la supremacía de la Carta Política que dispone la prevalencia del derecho sustancial en las actuaciones de la administración de justicia. Al tenor del artículo 11 del CGP los procedimientos se justifican en la medida que garanticen la realización de los derechos materiales, con observancia de los derechos fundamentales. La interpretación constitucional de los derechos en los procesos judiciales hace necesario que los jueces se abstengan de exigir y cumplir formalidades innecesarias, para proscribir excesos rituales manifiestos.
Citas
ÁLVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. “El formalismo en el proceso civil. (propuesta de un formalismo-valorativo)”. Editorial Palestra. Lima, Perú. 2007.
BERTOLINO, Pedro. “El exceso ritual manifiesto”. Librería Editora Platense S.R.L. La Plata. Argentina. 1979.
CALAMANDREI, Piero. “El carácter dialectico del proceso”, en Proceso y Democracia: Instituto De Investigaciones Jurídicas, Serie Estudios Jurídicos: México, 2020, núm. 338, pp. 89 – 106. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5845/ 10.pdf.
CANOSA SUÁREZ, Ulises. “Los derechos fundamentales como marco del derecho procesal civil”, artículo publicado en las Memorias del XXVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 2007, ISBN: 978-958-98187-9-4.
CANOSA USERA, Raúl. “Interpretación evolutiva de los derechos fundamentales”. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3455/9.pdf.
CAPPELLETTI, Mauro. “La oralidad y las pruebas en el proceso civil”. Ediciones Jurídicas Europa América, Buenos Aires, 1972.
CAPPELLETTI, Mauro. “El Proceso Civil en el Derecho Comparado: Breviarios de Derecho”. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires, 1973.
CARRIÓ, G. (s.f.). “Exceso ritual manifiesto y garantía constitucional de la defensa en juicio”. Centro de Estudios Institucionales. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1050537.pdf.
COUTURE, Eduardo J. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”. Buenos Aires, Ediciones Depalma, tercera edición, 1971.
GORPHE, François. “La crítica del testimonio”. Editorial Reus. 6a edición. Madrid, 2003.
GUASTINI, Riccardo. “Teoría e ideología de la interpretación constitucional”, UNAM Mínima Trotta.
HERRERA, Carlos Miguel. “La polémica Schmitt - Kelsen sobre el guardián de la Constitución”. Revista de Estudios Políticos No. 86, octubre - diciembre 1994.
KANT, Emmanuel. “En defensa de la Ilustración”. Alba minus. España, 2017.
MARINONI, Luiz Guilherme. “Derecho Fundamental a la Tutela Jurisdiccional Efectiva”. Palestra Editores. Lima, 2007.
MARTÍNEZ DALMAU, Rubén. “Cuatro preguntas sobre la interpretación constitucional de los derechos en el Estado Constitucional”, artículo publicado en el libro Los Derechos Fundamentales en la Teoría Jurídica, Universidad Libre, Facultad de Derecho, Primera Edición 2016.
MARTÍNEZ DALMAU, Rubén. “La interpretación de la Constitución democrática en AA.VV, Costituzione, Economía, Globalizzazione”. Liber Amicorum in onore di Carlo Amirante. Edizioni Schientifiche Italiane, Nápoles, 2013.
MORALES MOLINA, Hernando. “La audiencia preliminar. Ponencia”. IV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Estudios de Derecho Procesal. Jurídica Radar. Cali, 1982, Bogotá D.C., 1983.
PICÓ I JUNOY, Joan. “Las Garantías Constitucionales del Proceso”. Barcelona, J.M. Bosch Editor, 1997.
Jurisprudencia
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (10 de febrero de 2016). Sentencia C-054 de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (11 de septiembre de 2019). Salvamento de voto a la Sentencia SU - 418 de 2019. Magistrado Carlos Bernal Pulido.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (16 de mayo de 2001). Auto 187 de 2001. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (26 de febrero de 2002). Sentencia C-131 de 2002. M.P. Jaime Córdoba Triviño.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (26 de noviembre de 2008). Sentencia C-1154 de 2008. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (5 de diciembre de 2001). Sentencia C-1290 de 2001. M.P. Álvaro Tafur Galvis.
CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena. (6 de junio de 2012). Sentencia C-415 de 2012. M.P. Mauricio González Cuervo.